Cómo preparar a los alumnos para manipular un microscopio utilizando el método de la clase invertida

[Testimonio]

Publicado el 14 de enero de 2021 por Clémentine - Modificado el 14 de febrero de 2022

Christelle Jacquemin, profesora de Biología y Geología desde hace 21 años, trabaja desde hace 5 en un colegio rural del departamento de Mosela, el Collège des Deux Sarres, en Lorquin, Francia. Esta usuaria avanzada de soluciones digitales en clase ha logrado dominar fácilmente el EMS de Skolengo. Su ergonomía y sus numerosas funcionalidades lo han convertido rápidamente en una herramienta imprescindible para las prácticas en clase y, sobre todo, para la clase invertida.

¿Por qué utilizar la clase invertida?

¿Cuándo decidió utilizar la clase invertida?

Descubrí este método hace casi 10 años. Cuando llegué a mi nuevo colegio, no contaba con un libro de texto para trabajar con los alumnos. Así que tuve que apañármelas para crear materiales de trabajo. Mis clases estaban demasiado llenas para una disciplina científica (por ejemplo, este año tengo 27 alumnos en 6.º curso, sin desdoblar, 26 en 3.º de secundaria...) y, si quiero realizar ejercicios prácticos, debo encargarles que adquieran una serie de conceptos en casa. Por último, para diferenciar el trabajo asignado a los alumnos, esta práctica me pareció idónea.
Al principio, subía mis unidades didácticas a una web personal. El EMS Skolengo me facilitó llevar a cabo esta práctica.

 

¿Cómo se aplica el método de la clase invertida con el EMS??

Un ejemplo concreto de aplicación de la clase invertida.

En 6.º curso debo explicar el concepto de la célula. Los estudiantes se enfrentan a diversas tareas: preparar una lámina microscópica y observar a través del microscopio. Es una secuencia llena de novedades, porque estos alumnos nunca han trabajado sobre este tema y muy pocos han visto un microscopio.

Por ello, les propongo lo que denomino un «itinerario invertido» construido con Genial.ly, que subo al blog del espacio de clase reservado a mi disciplina en 6.º curso. La primera etapa es la visualización de un vídeo en casa, seguida de un cuestionario que me permite comprobar que han entendido cómo utilizar un microscopio. A través de la agenda pedagógica digital, envío a los alumnos un cuestionario (elaborado con la herramienta LaQuizinière). Las respuestas me permiten formar grupos para la primera observación en clase.
El principio es el mismo durante toda la secuencia del itinerario invertido: los conceptos se adquieren en casa con un vídeo y la práctica se realiza en clase.

¿En su opinión, cuáles son los beneficios de la clase invertida?

Esta modalidad permite disponer de más tiempo para actividades prácticas en la clase de Biología y Geología. Por otro lado, puedo saber inmediatamente (y antes de la sesión) qué alumnos tienen dificultades y adaptar de forma individual el trabajo que les voy a proponer ANTES de llegar a clase.
La clase invertida también me permite verificar qué aspectos de la lección han sido comprendidos por la mayoría de los alumnos y cuáles hay que repasar más a fondo.

¿Cómo le ayuda el Education Management Software de Skolengo a preparar las clases?

Como complemento al EMS de Skolengo, utilizo otras herramientas digitales. El EMS me permite poner a disposición de los alumnos materiales interactivos (a través del blog) y cuestionarios (a través de la agenda pedagógica digital). También utilizo mucho la mensajería para recordar a los alumnos que no han realizado las tareas lo que tienen que hacer, o para responder a las preguntas tras la visualización de los vídeos.
La agenda pedagógica digital me permite diferenciar el trabajo asignado a los alumnos: puedo asignar una tarea de forma individual en lugar de a toda la clase. Me ofrece la posibilidad de insistir en determinados conceptos con los alumnos que tienen más dificultades o, por el contrario, con los alumnos que necesiten «más».